La laguna de Guatavita se encuentra en el municipio de Sesquilé, al norte de la cabecera municipal de Guatavita a una distancia de 63 km al norte de Bogotá. Su elevación sobre el nivel del mar es de 3.000 metros y la temperatura promedio de 11 C.
Descubierta en 1537 por Gonzalo Jiménez de Quesada, es una laguna circular situada en lo que parece un cráter meteórico. No hay evidencia, sin embargo, de origen meteórico o volcánico.
La laguna fue una de las lagunas sagradas de los Muiscas en la cual se celebraba una ceremonia en la cual el Zipa (Cacique) se bañaba en las aguas cubierto de oro. Este es uno de los orígenes de la leyenda de El Dorado. La famosa Balsa Muisca que se exhibe en el Museo del Oro es evidencia de que este tipo de rituales se celebraban en los lagos de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario